Esta campaña tiene tres ejes fundamentales, primero la formación de los enfermeros de acuerdo a las necesidades de la comunidad; segundo mejorar las condiciones y medio ambiente del trabajo; y por último, disminuir o erradicar el déficit de enfermería a nivel mundial que es de 9.000.000 de enfermeros.
En este sentido, director del hospital Zatti, José Rovasio, destacó que la enfermería “es una de las profesiones sociales más confiable y respetadas; es el motor del sistema de salud y tiene un papel fundamental para abordar los múltiples desafíos que se le presentan a diario”.
Por su parte, la coordinadora Provincial de Enfermería, Silvia Neirot, sostuvo que “los enfermeros somos una parte fundamental de los equipos de Salud, por eso estamos haciendo actividades de capacitación y formación en toda la provincia”.
“Tenemos un convenio con la Universidad Nacional del Comahue, en cuatro sedes que tienen en formación más de 2.000 enfermeros actualmente. Y el instituto del IPAP que forma enfermeros dando accesibilidad”, señaló.
Además, próximamente lanzarán una etapa de formación para auxiliares de enfermería, a través de un convenio entre los Ministerios de Salud y Educación, para alcanzar el título profesional de los enfermeros.
En cuanto al estándar de calidad de la profesión, “el 60% de los enfermeros, es decir más de 1600, ya poseen títulos de profesionales, licenciaturas, y maestrías”, remarcó Neirot.