Un ejemplo es la participación, con un equipo infantil y otro juvenil, en el reciente Torneo Patagónico de Ajedrez “Independencia y en el Nacional de Secundarias, con destacados resultados de jugadoras y jugadores rionegrinos.
“Desde el Programa promovemos, coordinamos y apoyamos la participación de nuestros estudiantes en los distintos torneos que se vienen desarrollando. El objetivo es que interactúen con jóvenes de otras partes del país disfrutando el juego; que el Ajedrez les sirva para pensar, estudiar. Todos estamos muy felices por los primeros puestos conseguidos, pero nuestro trabajo apunta al fortalecimiento de las trayectorias escolares a través del juego”, define el coordinador de Ajedrez Educativo, Pablo Pérez Raone.
El Programa tiene como objetivo estimular la creatividad, la capacidad de abstracción, el diseño de estrategias y la capacidad reflexiva de los estudiantes de los distintos niveles y modalidades educativas; una forma de acompañar su tránsito escolar.
En tiempos de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la COVID-19, esta iniciativa tuvo un crecimiento importante de participantes conectados a través de Internet desde localidades de toda la provincia.
“Que cada vez haya más estudiantes jugando Ajedrez y que Río Negro haya ganado el Nacional de Equipos, por ejemplo, es el resultado del trabajo y compromiso de los docentes que enseñan este juego desde el ámbito escolar. Los resultados en Ajedrez no se buscan, se producen cuando se enseña bien y cuando se aprende bien”, sostiene Pérez Raone.
Aquellas y aquellos estudiantes interesados en iniciarse en la práctica de esta disciplina se pueden comunicar con el Programa Ajedrez Educativo a través del email ajedrezrionegro@gmail.com.