Gobierno de rio negro
Logo de Hidrógeno Verde
Fondo Editorial Rionegrino

Gran participación de Río Negro en la Feria del Libro de Buenos Aires

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se llevó a cabo desde el 21 de abril al 12 de mayo y allí Río Negro se hizo presente a través del Fondo Editorial Rionegrino que desarrolló diversas actividades.

Fecha: 15 de mayo de 2025
El espacio del FER estuvo ubicado en el stand del Ente Cultural Patagonia Crédito: Gobierno Río Negro

El espacio del Fondo Editorial Rionegrino (FER) estuvo ubicado en el stand del Ente Cultural Patagonia donde se vendieron más de 200 libros del catálogo de la editorial rionegrina. Además, se presentaron los cuatros primeros premios de la última convocatoria anual del FER, el libro El desierto en la boca de Matías Stiep, Agua de beber de Lucía Higuera, Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica de Ricardo Ramos y Dos Mirones de Chelo Candia.

También fueron parte del programa Cintia Ubeda que habló de literatura infantil y de sus libros El campeón (FER, 2021) y El libro rojo (FER, 2019); Carolina Fernández con la presentación del libro Puta madre (Sudestada, 2024), Mónica de Torres Curth que presentó El camino de la izquierda (FER, 2019) y Presas (La grieta, 2023), y finalmente Germán Gorosito con su libro Lolín, la dulzura revolucionaria (Puntoaparte, 2025).

“Esto es muy significativo porque el año pasado no se participó de la feria del libro, la última fue en el 2023 y es muy bueno que trabajemos en conjunto con las provincias patagónicas” sostuvo el director del FER, Claudio García  quien resaltó la importancia de “poner en vidriera nuestros libros en una feria tan importante como lo es la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, lo que significa que seguimos ampliando nuestro espectro de lectores”.



Finalmente, García destacó la actividad realizada en el marco del Día de Río Negro  en la que se realizó una actividad artística de música, recitado de poesía e ilustración en vivo como antesala al conversatorio “¿Quién narra la Patagonia?” que contó con su presencia y la participación del secretario de Cultura de Río Negro, Franco Avila; el presidente de la Fundación Periodismo Patagónico, Santiago Rey; las comunicadoras sociales y escritoras Ángeles Alemandi y Analía Argento.


Por otra parte, la editorial donó ejemplares de su catálogo a la Biblioteca Nacional e intercambió libros con otras provincias patagónicas para sumarlos a la colección que tendrá su biblioteca en el Tren Patagónico.

Temas relacionados