Gobierno de rio negro
Logo de Hidrógeno Verde
Modernización del Estado

El Gobierno Provincial transforma la gestión pública con tecnología

En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se celebra cada 17 de mayo, el Gobierno de Río Negro refuerza su compromiso con la modernización de la administración pública. El proceso se lleva a cabo a través de la implementación de nuevas tecnologías, la reformulación de los procesos administrativos y la capacitación constante para las y los agentes estatales.

Fecha: 17 de mayo de 2025
El Plan de Transformación Digital acerca el Gobierno a toda la ciudadanía y consolida la integración rionegrina.Crédito: Gobierno de Río Negro

Con un trabajo articulado entre el Ministerio de Modernización y ALTEC, Río Negro implementa un modelo de transformación digital integral. Por un lado el despliegue de infraestructura en todo el territorio provincial permite la conectividad y la integración tanto en zonas urbanas como rurales. Mientras que la digitalización de trámites y consultas y la integración e interoperabilidad de servicios, simplifican y agilizan las gestiones que realiza la ciudadanía.

La conectividad es uno de los ejes principales del proceso de transformación digital. Es por ello que la empresa tecnológica rionegrina ALTEC, ya ha llevado la conexión a 74 localidades y parajes aislados, con 85 organismos públicos beneficiados. Además monitorea 923 enlaces (del tipo satelital GEO/LEO, fibra óptica y radioenlaces) y lleva instalados más de 200 km de fibra óptica urbana.

Por su parte, el Ministerio de Modernización diseña e impulsa la estrategia de transformación digital basada en un Estado centrado en el ciudadano, eficiente, abierto, inteligente e integrado, cuyas políticas públicas se planifiquen en base a la evidencia surgida de una avanzada gobernanza de datos.

"El objetivo del Plan de Transformación Digital 2024/2027 es simplificar la gestión administrativa, acercar el Gobierno a toda la ciudadanía y consolidar la integración rionegrina. En ese aspecto, la articulación entre planificación estatal y ejecución técnica nos permite llevar conectividad y soluciones digitales a cada rincón de Río Negro", afirmó el Ministro de Modernización, Milton Dumrauf.

“El último año, los portales de Gobierno recibieron más de 4.500.00 visitas de ciudadanos y ciudadanas que realizaron trámites, sacaron turnos o buscaron información sobre los distintos organismos. En paralelo, la plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE), recientemente migrada a la versión 'Provincias 4', centraliza más de 82.000 expedientes digitales y 3.000.000 de documentos electrónicos que pueden ser rubricados por las 4.119 firmas digitales registradas, agilizando las gestiones administrativas del Ejecutivo provincial”, continuó el Ministro de Modernización.

Dumrauf destaca además el impacto ecológico y económico que tiene la implementación del uso de las herramientas digitales. “Un Estado que optimiza recursos, dinamiza los procesos y apoya la despapelización, es un Estado consciente de la huella verde que deja. No solo se trata de ahorrar tiempos, sino también de ahorrar recursos que tienen un impacto directo en la economía provincial y en el medio ambiente. La modernización del Estado, implica una gestión inteligente de todos los recursos disponibles, maximizando los resultados y minimizando los desperdicios” concluyó Milton Dumrauf.

Temas relacionados