Gobierno de Río Negro
Lucha contra el narcotráfico

SENAC y APASA unen esfuerzos contra narcotráfico y consumos problemáticos

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad , reforzará su ciclo de charlas formativas para agentes de la Policía de Río Negro, incorporando a la Agencia para la Prevención y Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos. Esta alianza busca ofrecer a los efectivos un enfoque integral, que combine la lucha contra el narcotráfico con la detección temprana y el abordaje de los consumos problemáticos.

Fecha: 8 de octubre de 2025
Se refuerza el abordaje de estas dos fuertes problemáticasCrédito: Gobierno de Río Negro.

La incorporación de APASA a este ciclo tiene como objetivo brindar a los policías herramientas actualizadas para la detección, acompañamiento y derivación adecuada de situaciones vinculadas a las adicciones, fortaleciendo el rol preventivo y comunitario de las fuerzas de seguridad.

Durante las jornadas, se profundiza en la tarea que la SENAC desarrolla junto a la Justicia Federal, el Ministerio Público Fiscal y la Dirección de Toxicomanías y Leyes Especiales de la Policía de Río Negro. Además, se abordan temas como el funcionamiento del Sistema Acusatorio Federal, los avances hacia la futura Agencia Provincial de Narcocriminalidad, y la importancia de promover la línea 0800-DROGAS, destinada a recibir denuncias anónimas.

Estas capacitaciones apuntan a fortalecer la intervención de las fuerzas de seguridad en el territorio y a promover una mirada integral que contemple la salud, la prevención y la protección de derechos. Con esta estrategia formativa y preventiva, el Gobierno de Río Negro busca consolidar una red de contención y cuidado frente a los consumos problemáticos, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

El ciclo de charlas ya tuvo lugar en la Escuela de Cadetes de Viedma y en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de Cipolletti y Los Menucos. En las próximas semanas, continuará en conjunto con APASA en las localidades de Sierra Grande y San Carlos de Bariloche.

Temas relacionados