La Intendenta de Maquinchao, Silvana Pérez, destacó la importancia del servicio: “Es una herramienta muy importante y muy útil para nosotros, siendo un pueblo que está alejado de recursos técnicos”, afirmó y destacó que los casos que han presnetado se han resuleto muy rápido.
El sistema provincial resuelve una dificultad histórica de los gobiernos locales: la incapacidad de sostener el costo y la logística de equipos médicos propios para la evaluación de licencias. Con el apoyo de la Provincia, disponen de un servicio centralizado y especializado.
“El servicio garantiza igualdad de criterios en toda la provincia y brinda a los municipios una herramienta que de otra manera sería muy difícil sostener”, afirmó la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra. Agregó que el compromiso es "cuidar la salud de los trabajadores y asegurar el funcionamiento del servicio público”.
Los resultados demuestran la efectividad del sistema. En Río Colorado, la Junta descartó el 80% de las licencias presentadas por falta de justificación clínica. En Cipolletti, la revisión de 21 certificados psiquiátricos derivó en 12 altas médicas inmediatas. En Chimpay, todos los empleados enviados a Junta fueron reincorporados a sus tareas.
El sistema provincial funciona con cinco sedes regionales —Viedma, Choele Choel, General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche— e involucra a especialistas en psiquiatría, medicina laboral y clínica, junto a personal administrativo.
Entre los municipios que firmaron convenios se encuentran: Viedma, Pilcaniyeu, Río Colorado, Sierra Grande, Villa Regina, Lamarque, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Cervantes, Maquinchao, Chichinales, Allen, Catriel, Chimpay, Cipolletti e Ingeniero Jacobacci.
Además, adhieren los organismos: Aguas Rionegrinas, Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, Ministerio de Educación (gestión privada), Vialidad Rionegrina, Lotería de Río Negro, Generación y Riego SAU, Ente Desarrollo Región Sur, Tren Patagónico y la Legislatura de Río Negro.
Los municipios y organismos interesados en adherir pueden coordinar la firma de convenios con la Secretaría de la Función Pública a través de su área de Recursos Humanos.