En el marco de su estrategia para apoyar la producción del trabajo realizado por artesanos de toda la provincia, y en adhesión al Día Nacional de la Tejedora, el Mercado Artesanal llevó adelante diversas acciones con la finalidad de acercar lana a las tejedoras e hilanderas que desarrollan su producción en las zonas más alejadas y de difícil acceso en la Región Sur provincial.
En el primer encuentro federal de mercados artesanales provinciales, Río Negro fue reconocido por sus pares y se destacó el trabajo de campo y políticas públicas que se lleva adelante para el fortalecimiento de la actividad.
Hoy dará comienzo la Fiesta Nacional de la Manzana 2020 y contará con la presencia del Mercado Artesanal de Río Negro con la exposición y comercialización de sus productos.
La artesana Susana Biondi obtuvo la más alta distinción en la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular que se realiza cada año en el marco del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Además del tejido e hilado, madera y platería, el Mercado Artesanal incursiona en la cerámica a fuego directo, con objetos para cocinar, como tajines marroquíes, ollas y provoleteras, con el objetivo de conjugar la artesanía y la gastronomía.
El próximo fin de semana en el marco de la Expo Idevi, el Mercado Artesanal de Río Negro presentará su nueva gama de productos realizados en cerámica de alta temperatura aptos para uso en la cocina: los Tajines.
El Mercado Artesanal de Río Negro participará este fin de semana de las actividades anexas al Campeonato Panamericano y Sudamericano de Canotaje que se disputa en Viedma, con exposición y comercialización de sus productos.
Referentes del Mercado Artesanal de Río Negro participaron durante el pasado fin de semana largo, del evento gastronómico "Bariloche a la Carta" y del encuentro de "Turismo Rural Comunitario".
El establecimiento Casa Crespo, de Carmen de Patagones, cedió un espacio para la instalación de un stand permanente de exposición y venta de los productos rionegrinos.