Gobierno de rio negro
Logo de Hidrógeno Verde

Resultados de búsqueda en Artículos

La cuarta edición de este Festival Internacional organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro se llevará a cabo desde el 19 al 28 de mayo en Bariloche. Con más de 36 conciertos gratuitos y la participación de reconocidos artistas latinoamericanos y orquestas internacionales de la talla de Nano Stern, Paulinho Moska y Nahuel Penissi, promete una vez más un Festival de lujo
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, todos los viernes de marzo a las 11 la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria lleva adelante en la librería Don Quijote un taller de fanzine gratuito para adolescentes y adultos.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro y la Secretaría de Turismo de Bariloche, este domingo 12 de marzo en Colonia Suiza se llevará a cabo la Fiesta Nacional del Curanto.
Actividades culturales en el marco del Mes de la Mujer, proyecciones gratuitas del Cine Móvil, Fiestas Nacionales y conciertos de la Filarmónica de Río Negro destacan entre las propuestas de la Secretaría de Estado de Cultura.
Con conciertos gratuitos en Dina Huapi y Bariloche este viernes 10 y sábado 11, la Orquesta Filarmónica de Río Negro de la Secretaría de Estado de Cultura comienza su temporada sinfónica 2023. El programa de esas dos noches estará dedicado a interpretaciones de Dvorak y Wagner.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, inicia este jueves 9 de marzo la tradicional fiesta del Valle Medio que se desarrollará hasta el domingo 12 en el predio ubicado entre las calles Sarmiento, Rivadavia, Güemes y Moreno.
Con películas argentinas para el disfrute de toda la familia, el Cine Móvil de la Secretaría de Estado de Cultura arribará este jueves 9 a Maquinchao y el viernes 10 a Ramos Mexía.
Las propuestas de la Secretaría de Estado de Cultura iniciarán este martes 7 de marzo en Viedma con el seminario “Sonar juntas a través del lenguaje flamenco” que dictará la reconocida bailarina Mariana Astutti.
En un acto realizado en Las Grutas, la comunidad Traún Kutral recibió la restitución de restos bioantropológicos que en el año 2005 entregaron para su estudio al Instituto de Investigación del Cuaternario Pampeano de la Universidad del Centro de Buenos Aires.