Gobierno de rio negro
Logo de Hidrógeno Verde
Desarrollo económico y productivo

Emergencias: importante inversión en equipamiento y capacitación

Los últimos cinco años marcaron el resurgir de la Coordinación de Emergencia, posicionando el área a nivel nacional y permitiendo calificar en caso de ser requerido para asistir en desastres sanitarios en cualquier lugar del mundo.

Fecha: 25 de septiembre de 2017

Sumando la inversión de estos últimos años y futuras compras, el Gobierno provincial invirtió aproximadamente $6.000.000, permitiendo el resurgimiento de la Coordinación de Emergencia.

“Se compró instrumental de emergencia no sólo para la coordinación sino también se equiparon ambulancias para distintos puntos de la provincia. Todas las cosas que se compraron fueron por necesidades reales, concretas”, destacó el jefe de la Coordinación de Emergencias y Desastres Sanitarios, Miguel Ledesma.

Esta inversión además de jerarquizar el área, le permite actualmente calificar a nivel nacional e internacional para desastres sanitarios en cualquier lugar del mundo.

“Somos invitados a cubrir eventos en distintos puntos de la Argentina. Se invierte mucho en capacitación, vamos por la XVI Jornada de Trauma, capacitamos en diferentes puntos de la provincia y siempre las capacitaciones son gratuitas, porque no sólo se invirtió en equipamiento sino también en capacitación que es fundamental”, señaló Ledesma.

“Se puede trabajar prácticamente en un nivel casi óptimo gracias al reconocimiento del gobernador Alberto Weretilneck y desde la gestión de Fabián Zgaib donde el salto de calidad ha sido considerable”, agregó.

Entre otras compras, se detalló la adquisición de: cinco sillas de ruedas plegables, una estación general de primeros auxilios completa; botiquín técnico-clínico de primeros auxilios y productos para quemados.

Además, tablas de inmovilización y traslado de polietileno, tablas cortas plásticas de extracción espinal y traslado de polietileno, elementos de provisión de oxígeno, un set de traqueotomía y sets de urgencias.

Otros elementos importantes son: 35 sillas de rueda plegables de aluminio; 20 desfibrilador externo automático; un cuatriciclo; 2 globas; y un carro de paro, todos elementos de alto costo, además de medicamentos e insumos entre otras cosas.

Todo fue adquirido por las auditorias que se realizaron para saber las necesidades concretas. “También invertimos en comunicaciones. En este sentido, compramos un teléfono satelital que en algunos lugares es sumamente necesario”, dijo Ledesma.

“La medicina de emergencia es cara, pero es necesaria en la atención pre hospitalaria, porque a su vez una buena atención del paciente durante la emergencia disminuye los costos hospitalarios”, reflexionó el referente de Emergencia.

Temas relacionados