Gobierno de rio negro
Logo de Hidrógeno Verde
Energía

Finalizó el curso de certificadores de etiquetado de viviendas en Río Negro

Con la participación de 72 personas, finalizó el curso de formación de Certificadores de Eficiencia Energética de Inmuebles organizado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).

Fecha: 8 de mayo de 2025
Finalizó el curso de formación de Certificadores de Eficiencia Energética de InmueblesCrédito: Gobierno Río Negro

A mediados de junio se conocerá cuántos nuevos certificadores aprobaron todas las instancias de evaluación y estarán habilitados para sumarse al Registro de Certificadores de Eficiencia Energética de Inmuebles (ReCEEI).

Formación regional y nuevas oportunidades

El curso, que se desarrolló de manera virtual a lo largo de nueve semanas, fue dictado por un equipo docente integrado mayoritariamente por profesionales de Río Negro y Neuquén. La capacitación permitió a las y los participantes formarse en la evaluación de las características constructivas de las viviendas y su impacto en el consumo energético.

“Las nuevas y nuevos certificadores que aprueben estarán en condiciones de incorporarse al Registro Provincial, siempre que estén matriculados en sus respectivos colegios profesionales”, explicó María del Carmen Rubio, directora de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía y Ambiente.

Una red de certificadores en expansión

Actualmente, Río Negro cuenta con 63 certificadores habilitados, casi la mitad de ellos radicados en San Carlos de Bariloche, mientras que Cipolletti se posiciona como la segunda localidad con mayor cantidad de profesionales registrados.

El objetivo del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas es establecer un sistema unificado que permita clasificar los inmuebles de acuerdo a su nivel de eficiencia energética, utilizando una escala de letras que va desde la “A” (máxima eficiencia) hasta la “G” (mínima eficiencia).

Desde la Secretaría de Energía y Ambiente destacaron que este tipo de iniciativas no solo promueven construcciones más sostenibles, sino que también brindan a las familias herramientas para elegir viviendas que consuman menos energía, impactando positivamente en el ahorro económico y en el cuidado del ambiente.

Temas relacionados