La actividad fue ejecutada por la consultora Hidroar S.A., mientras que el Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó las contramuestras correspondientes para validar los resultados. En el terreno, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático supervisó el procedimiento como parte de su tarea de inspección, garantizando que la metodología aplicada se ajuste a los protocolos ambientales y promoviendo la transparencia del proceso.
Este segundo muestreo se enmarca en una campaña de perforación de seis meses de duración y da continuidad al primer relevamiento realizado a comienzos de año. “El objetivo es contar con información precisa y confiable que permita evaluar el impacto ambiental de la actividad exploratoria, siempre priorizando el cuidado de los recursos hídricos y el derecho de la comunidad a acceder a esa información”, destacó Nicolas Jurgeit, Subsecretario de control y fiscalización.
La jornada también incluyó instancias de participación y diálogo: representantes de organismos provinciales, instituciones educativas, vecinos y autoridades locales pudieron conocer en detalle la metodología utilizada para la toma de muestras, en una acción que refuerza la participación ciudadana en los procesos de control ambiental.
Del encuentro participaron además la Secretaría de Minería, la Defensoría del Pueblo, el Hospital y la Dirección de Salud Ambiental de Valcheta, la intendencia local, docentes y estudiantes del Instituto Superior, superficiarios y vecinos de la zona, junto a personal técnico de Ivana Minerales S.A. y de la consultora a cargo.