Gobierno de rio negro
Logo de Hidrógeno Verde

Resultados de búsqueda en Artículos

Inspectores de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos y el Departamento Provincial de Aguas verificaron en el área Confluencia Sur el cumplimiento de los requisitos ambientales previos a la perforación de cuatro nuevos pozos no convencionales en la formación Vaca Muerta.
Esta semana se aprobó la ejecución de los primeros 7 proyectos presentados por los Municipios, destinados a obras de infraestructura y compra de equipamiento con fondos del bono de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Las iniciativas, que suman más de $1.055 millones, fueron avaladas por la Comisión Especial de la Ley 5733.
Río Negro trabaja intensamente para dar cumplimiento al acuerdo firmado el pasado 25 de febrero con las empresas Techint-Sacde e YPF, junto al gremio UOCRA, el cual establece que al menos el 80% de los trabajadores contratados para la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur sean rionegrinos.
El Gobierno de Río Negro adjudicó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, en la Cuenca Neuquina, a través del decreto 197/25, publicado hoy en el Boletín Oficial. La compañía invertirá 6,85 millones de dólares en los próximos años, con un plan que incluye estudios exploratorios y la perforación de un pozo con rama lateral sobre la formación Vaca Muerta.
El Gobierno de Río Negro firmó un nuevo acuerdo de prórroga de concesión hidrocarburífera con la empresa Tecpetrol para la operación del área Agua Salada, ubicada a unos 50 Kms al sur de Catriel. Este contrato, que extiende la concesión hasta 2035, será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento, en línea con los acuerdos anteriores. La renovación incluye compromisos de inversión que contemplan la perforación de nuevos pozos en 2026.
En los próximos días, el Gobierno de Río Negro comenzará a distribuir más de $4.532 millones a Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia, correspondientes al bono de la prórroga de los contratos hidrocarburíferos. Estos fondos deberán destinarse al financiamiento de obras de infraestructura o a la adquisición de equipamiento para sus comunidades.
La Legislatura de Río Negro aprobó hoy por mayoría la prórroga de dos contratos de concesiones hidrocarburíferas con las empresas Petróleos Sudamericanos S.A. y JCR S.A.. La extensión de estos acuerdos garantizará inversiones por USD 95,69 millones y aportes por USD 8,2 millones en concepto de bono de prórroga y desarrollo social.
YPF, junto a otras grandes empresas energéticas, está construyendo el oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura más importantes de las últimas décadas en la Argentina. Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto unirá la formación Vaca Muerta, en Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, y estará operativo para el cuarto trimestre de 2026. El oleoducto, que tendrá una extensión de 600 kilómetros, permitirá transportar hasta 550 mil barriles diarios de petróleo, con la posibilidad de expandirse a más de 700 mil barriles por día.
El Gobierno de Río Negro logró en 2024 la aprobación de dos acuerdos históricos en el marco del proceso de prórroga de concesiones hidrocarburíferas y sumó dos más en el comienzo de este año. Los primeros entendimientos fueron avalados en forma unánime por la Legislatura Provincial, lo que consolida inversiones y fortalecen la producción energética en áreas estratégicas como Estación Fernández Oro (EFO) y otras zonas de alto potencial.