Gobierno de Río Negro
Ambiente y Cambio Climático

Habilitan refugios del ANPRALE para la temporada

El Gobierno de Río Negro, junto a la Municipalidad de El Bolsón y diversas instituciones, entregó certificados de habilitación en trámite a los refugios de montaña del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), en el marco del proceso de reapertura tras el incendio ocurrido durante el verano 2025. La habilitación oficial será este viernes 21.

Fecha: 19 de noviembre de 2025
Este espacio de trabajo conjunto continuará durante toda la temporada Crédito: Gobierno de Río Negro

La actividad, encabezada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se realizó luego de la firma del Acta Acuerdo de Trabajo Conjunto y Ordenamiento Interinstitucional, que establece un Protocolo Unificado para la gestión y habilitación de los refugios.

Participaron áreas provinciales de Energía y Ambiente, Turismo y Protección Civil, el Municipio de El Bolsón, la Patrulla de Montaña y refugieros, consolidando un espacio de trabajo articulado para ordenar y fortalecer la gestión ambiental y turística del área.

El Acta Acuerdo fija un Protocolo Unificado de Habilitación que organiza y agiliza el circuito administrativo para los emprendimientos turísticos del ANPRALE. El documento establece criterios comunes entre los organismos intervinientes, garantizando una gestión coordinada, transparente y en línea con las normativas ambientales vigentes.

Durante el acto se destacaron los avances logrados desde el anuncio de reapertura del área y el compromiso de todos los actores para cumplir con los estándares de seguridad, gestión ambiental, uso responsable del espacio, ordenamiento territorial y calidad prestacional.

La aplicación del protocolo permite unificar inspecciones, estandarizar documentación y asegurar que los refugios habilitados cumplan con todas las condiciones necesarias para recibir visitantes de forma segura y sostenible.

Los organismos adelantaron que el trabajo conjunto continuará durante toda la temporada, con inspecciones coordinadas, acompañamiento técnico y acciones de control para garantizar el cumplimiento de cada etapa del proceso.

El nuevo sistema de habilitaciones tendrá vigencia 2025/26 e incorpora criterios unificados sobre infraestructura, gestión de residuos, seguridad, bromatología, uso del agua y prevención de incendios, entre otros aspectos prioritarios.

Temas relacionados